Aluminio

Ya se trate de aleaciones de fundición o de aleaciones trabajadas, las aleaciones de aluminio comparten una característica común: la presencia de una capa de óxido refractario llamada alúmina. Esta particularidad hace que la soldadura sea imposible sin un pretratamiento previo para eliminar el óxido, ya sea mediante métodos químicos, electrónicos o mecánicos.

Los problemas inherentes a la soldadura de aleaciones de aluminio incluyen principalmente:

  • Porosidad (debida al hidrógeno no disuelto proveniente del metal base, de los gases de protección o del revestimiento del electrodo).
  • Fisuración en caliente (relacionada con el tipo de metal base soldado).
  • Reducción de la resistencia de las juntas (lo que resalta la importancia de una correcta selección del metal de aporte).

La elección del metal de aporte es crucial ya que influye en diversos factores como la fluidez, la sensibilidad a la fisuración en caliente, la resistencia mecánica, la ductilidad de la junta, la resistencia a la corrosión, el mantenimiento de la temperatura de servicio e incluso el aspecto estético de la junta. Por lo tanto, la correcta elección de los electrodos y los alambres de soldadura es esencial para obtener soldaduras de alta calidad.

¿Necesitas asesoramiento de expertos en la soldadura de aleaciones de aluminio? ¡Contáctanos hoy mismo para obtener consejos personalizados y soluciones para optimizar tus procesos de soldadura!


Soluciones disponibles en:

Electrodos cubiertos
Electrodos cubiertos
Cable sólido
Hilo
X